RELACIONADAS CON EL REGISTRO:

DERECHOHABIENTES (ESSALUD):

  1. ¿Es derechohabiente un hijo mayor de edad, quien se encuentra estudiando?
  2. Respuesta

    Son derechohabientes los hijos menores de edad y los mayores incapacitados.

  3. ¿Qué pasa cuando una gestante es reconocida por el trabajador o pensionista?
  4. Respuesta

    Para que se realice la inscripción de la gestante como derechohabiente, el titular debe presentar ante su empleador el documento sustentatorio que la acredite como tal (Nota 7 del Anexo Nº 1 – Información de la Planilla Electrónica).

  5. ¿Son derechohabientes los hijos del conviviente o concubina?
  6. Respuesta

    Son derechohabientes del titular sus hijos menores de edad matrimoniales y extramatrimoniales (los concebidos y nacidos fuera del matrimonio).

  7. Cuando fallece el pensionista titular y luego se otorga pensión por sobrevivencia, ¿Cuál será fecha del régimen pensionario que se registra? ¿La del titular fallecido o la del sobreviviente?
  8. Respuesta

    Se informará la fecha de inicio de otorgamiento de pensión al sobreviviente.

  9. ¿Es posible ingresar a 2 o más concubinos (a) al mismo tiempo?
  10. Respuesta

    No es posible, sólo puede registrar a un concubino(a) y siempre que no tenga registrado a un cónyuge.

  11. ¿Qué se debe considerar en el campo Fecha de Alta de los derechohabientes?
  12. Respuesta

    Se considerará como Fecha de Alta, aquella a partir de la cual el familiar del trabajador o pensionista tiene derecho a recibir prestaciones de salud por parte del EsSalud. Para ello deberá considerar lo siguiente: 

     

    Situación

    Inicio de la relación laboral

    Fecha de nacimiento/ matrimonio o inicio de unión de hecho

    Hijo nació antes del inicio de la relación laboral con el declarante.

    X

     

    Hijos nacidos en fecha posterior al inicio de la relación laboral con el declarante.

     

    X

    Contrajo matrimonio en fecha posterior al inicio de la relación laboral con el declarante.

     

    X

    Contrajo matrimonio antes del inicio de la relación laboral con el declarante.

    X

     

    Se produjo la unión de hecho (concubinato) antes del inicio de la relación laboral con el declarante.

    X

     

    Se produjo la unión de hecho (concubinato) en fecha posterior al inicio de la relación laboral con el declarante.

     

    X

     

  13. ¿Qué significado tiene el término "Fecha de Alta" del derechohabiente utilizado en l PDT 601?

Respuesta

El dato solicitado como "Fecha de Alta" contemplado en el punto 2.7.10 del Anexo 1: "Información de la Planilla Electrónica" de la R.M. Nº 250-2007-TR, está referido a la fecha en que el derechohabiente es considerado como tal para el Empleador que presentará el PDT 601.